El curso en línea Los Colores de la No Violencia “Educar
en y para la Igualdad de Género” en su segunda emisión, logró ampliar la cobertura de capacitación a más docentes del estado de Veracruz. Pero sobre todo, el impacto importante se dió en los planteles escolares. Lo aprendido en aula virtual se está aplicando en escuelas primarias, secundarias y preescolar.
Aquí algunas experiencias de
docentes que participaron en el curso y que aplicaron en su grupo lo aprendido
sobre género, violencia y educación para la Paz.
La profesora Diana Luz Ortiz Tapia
de la escuela Vicente Guerrero narra lo siguiente:
“Durante las últimas
dos semanas he trabajado arduamente en el curso en línea Los Colores
de la No Violencia. Realicé las lecturas
solicitadas, analicé los videos y participé en los foros. Todo este proceso implicó dedicar un poco más de
mi tiempo personal al ámbito laboral, pero vale la pena. Sin embargo, este no
fue el proceso que causó mayor impacto, fue
la aplicación del fichero, donde hice la selección
de 11 fichas con base a las necesidades de mi aula, al grado y al contexto de la escuela.
Hice uso de 2 semanas para aplicar las fichas; trabajé con mis alumnos diferentes técnicas, en las que ellos se mostraron participativos
y entusiasmados.
Las fichas contribuyeron al
trabajo que he venido realizando desde el inicio del ciclo escolar 2014-2015 de actividades para fomentar valores, actitudes
positivas, hábitos y sobre todo la convivencia escolar. He visto, y mis compañeros
son testigos de lo logrado con el alumnado, más respeto a sus compañeras y compañeros
de clase, el trabajo en armonía de niñas
con niños, entre otros cambios.
Inicié plantando la semilla,
depende del resto del personal docente seguir inspirando y trabajando en favor
de la convivencia escolar, contagiar a los padres de familia y a la comunidad para
que las futuras generaciones se desarrollen plenamente y contribuyan a que
nuestra sociedad viva en un ambiente de Paz”.
Un ejemplo de fichas aplicadas y reportadas por la profesora Diana Luz Ortiz Tapia:
Ficha 47 La Niña sin Nombre
“La aplicación de esta ficha fue
de gran interés para mis alumnos y alumnas, se dio el respeto, la reflexión y la
empatía por la niña del cuento, les gustó tanto que con mucha emoción le pusieron nombre a la niña con sus 2
apellidos, y relataron el final que ellos querían para esa historia. Se prestó para
reflexionar y a debatir el por qué debemos tener un nombre”.